Ayúdanos

CODIGO DEONTOLOGICO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION- STOP ACCIDENTES

    Se presento a la prensa el día 3 de junio 2008 en el salón de actos de la Asociación de la prensa en Madrid.

    Los medios de comunicación pueden desempeñar un papel fundamental en el que consideramos como uno de los problemas más importantes de la sociedad española: la falta de seguridad vial. Un tratamiento periodístico bien orientado del tema de la seguridad vial es un paso previo imprescindible para solucionar el problema.

    Sólo así la opinión pública y la clase política darán al problema la importancia que se merece, y se podrá avanzar hacia su solución.

    En este sentido, los medios de comunicación tienen una función social fundamental: pueden ayudar a salvar centenares o miles de vidas. Y el derecho a la vida es el más importante de todos los derechos del hombre.

    Stop Accidentes estuvo trabajando durante mas de dos años para desarrollar este Proyecto de análisis y recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia vial en los medios de comunicación. Participarón entre otros, en las reuniones de trabajo, con el apoyo del Col·legi de Periodistes y del Consell de la Informació de Catalunya, el Diputado Sr.Jordi Jané, Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial, el Sr. Pere Navarro, director de la DGT y el Sr. Josep Perez Moya, Director del Servei Catalá de Transit

    • Evitar la confusión entre los términos "accidente" y "siniestro”.
    • Introducir y potenciar el término “Violencia Vial”
    • Potenciar la información sobre el conductor homicida y dignificar la información sobre las víctimas.
    • Explicar correctamente las causas de los siniestros y ser rigurosos con las fuentes.
    • Recomendamos no publicar imágenes de cuerpos sin vida.
    • Contextualizar más las noticias. Evitar la apología de la velocidad y de conductas peligrosas,
    • Evitar el uso de un cierto tono sensacionalista en el relato de un siniestro.
    • Transmitir valores cívicos a la gente joven y a otros colectivos de riesgo.
    • Hacer seguimiento de las noticias. Informar sobre las víctimas a través de las asociaciones de víctimas
    • El periodista debe concienciar, no debe ser neutral.
    • Hacer una reflexión general sobre la escasa importancia que se le da a la muerte en carretera en los medios de comunicación.

    DESCARGA PDF. CÓDIGO DEONTOLÓGICO


     
     

    • Síguenos en las redes:
    COLABORADORES:

    • STOP ACCIDENTES

      Es una Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO de ámbito nacional con CIF G62484480 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 22/11/2000 y Nº Nacional 167202 de la Sección 1ª.

      Declarada de UTILIDAD PÚBLICA en el BOE nº40 del jueves 15 de Febrero del 2007.

      C/ Paseo de la Reina Cristina, 11 - 1ºD · 28014 Madrid Tlf/Fax: +34 91 416 55 65

      Evaluación socios

      Transparencia

      Pol. de privacidad | Pol. de cookies | Aviso Legal
    Desarrolla iLatina