Ayúdanos

XX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. 11 JUNIO 2025

    DESCARGA PROGRAMA.

    Cumplimos 25 años de la fundación de STOP ACCIDENTES, un aniversario que quisiéramos no haber tenido que cumplir nunca, porque nos recuerda la presencia de la ausencia de nuestros seres queridos, víctimas inocentes de la violencia vial. Fueron tiempos de rebeldía e indignación porque no aceptamos lo inaceptable.

    También cumplimos 20 años del 1º FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL. Fue en junio de 2004 cuando convocamos por primera vez a la DGT y a todos los actores implicados en el tema. Asistió el Sr. Pere Navarro recién nombrado Director General de Tráfico y estaba de ponente invitado su homólogo francés Sr. Remy Heitz que explicó la política de seguridad vial en Francia. Al poco tiempo Pere Navarro se desplazaba a Francia y como muchas veces nos comentó: “Supimos copiarles y lo hemos hecho mejor”.

    También es importante señalar que en el año 2004 por primera vez la OMS advertía de la pandemia en el tráfico “Sin voluntad política la seguridad vial nunca se hará realidad”.

    Empezaba un largo camino de reivindicaciones y exigencias, había que salir del silencio, dar voz a las víctimas, porque éramos las victimas olvidadas por el poder político ante una sociedad indiferente, apartadas por una justicia ciega y silenciadas por los medios de comunicación, éramos un numero dentro de “las estadísticas del lunes”. Era hora de actuar.

    Durante estos años hemos intentado abarcar todos los temas destacando el significado de violencia vial, un hecho traumático e inesperado que rompe la vida de personas inocentes… y si son accidentes, se pueden evitar.

    La impunidad legal abrió el debate, estábamos desprotegidas por una justicia que nos apartaba del proceso penal, ya denunciábamos: la “imprudencia con resultado de muerte, bajo la influencia de”. Algo logramos cambiar, pero fueron necesarios muchos más foros sobre los Derechos de las víctimas, la Reforma del Código penal, el Después de la sentencia, la Reincidencia y una última reflexión en 2023, en el Colegio de Abogados de Madrid, sobre la palabra “imprudencia” que todavía se atribuye a los siniestros de tráfico.

    En el Ministerio de Sanidad hemos debatido sobre Uno de los más graves problemas de salud pública y en el Colegio de Psicólogos de Madrid el tema de La segunda victimización. Y todavía tenemos pendiente lograr la atención integral a las víctimas por parte de la administración.

    La educación, la formación y la convivencia formaron parte de todos los foros y en el Ministerio de educación la ponencia sobre Pensamiento, comunicación y concienciación, nos aportó una profunda reflexión necesaria sobre la invisibilización de las víctimas. Cerramos el XIX foro el año pasado con los medios de comunicación, ellos son actores imprescindibles, es una responsabilidad compartida y si informan, forman.

    Queremos mirar hacia el futuro porque todavía queda un largo camino por recorrer: se ha logrado salvar vidas, pero todavía no hemos conseguido el objetivo de CERO VÍCTIMAS en el tráfico..

    Todos podemos ser víctimas, pero también todos somos parte de la solución.

    • Síguenos en las redes:
    COLABORADORES:

    • STOP ACCIDENTES

      Es una Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO de ámbito nacional con CIF G62484480 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 22/11/2000 y Nº Nacional 167202 de la Sección 1ª.

      Declarada de UTILIDAD PÚBLICA en el BOE nº40 del jueves 15 de Febrero del 2007.

      C/ Paseo de la Reina Cristina, 11 - 1ºD · 28014 Madrid Tlf/Fax: +34 91 416 55 65

      Evaluación socios

      Transparencia

      Pol. de privacidad | Pol. de cookies | Aviso Legal
    Desarrolla iLatina