Ayúdanos

XIV FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL - Movilidad de las personas mayores

XIV Foro Contra la Violencia Vial, organiza STOP ACCIDENTES

descarga: CONCLUSIONES

MOVILIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES: FACTORES CLAVES DE CAUSALIDAD Y MECANISMOS DE PREVENCIÓN

Debido al desarrollo urbanístico y poblacional de las ciudades nuestros mayores encuentran muchas dificultades a la hora de salir a la calle; excesivo tráfico, conductores intolerantes, aceras en mal estado, barreras arquitectónicas, etc. A todo esto, si sumamos las dificultades funcionales que se derivan del propio proceso de envejecimiento: la lentitud en los reflejos, la menor movilidad y la disminución de la agudeza visual y auditiva, hacen que en edades avanzadas seamos más susceptibles de sufrir un siniestro en las vías y que, en caso de ocurrir, las consecuencias sean de mayor gravedad.

La población mayor constituye también uno de los grupos de edad con mayor crecimiento debido al paulatino incremento de la esperanza y de la calidad de vida, en nuestro país. Para que nuestros mayores puedan mantener esa calidad de vida, es importante que puedan desenvolverse con normalidad en sus desplazamientos, bien sea como peatón, conductor o viajero. Es también de gran importancia y no lo podemos olvidar, considerar desde una perspectiva médica, el efecto y uso de medicamentos que influyen negativamente en la conducción.

Si consideramos que los peatones representaron en el año 2017, 248 fallecidos, de los cuales el 71% tenía 65 años o más y en las vías interurbanas 20 eran mayores de 74 años, creemos necesario establecer estrategias que permitan la adquisición de conductas positivas que ayuden a conservar su movilidad y autonomía contribuyendo con ello a su calidad de vida.

Con el fin de promover el envejecimiento activo y seguro, convocamos el XIV FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL para abrir el debate sobre la movilidad inclusiva de las personas mayores como peatones y/o conductores porque ENVEJECER ES SIGNO DE VIDA.

PROGRAMA

 Resumen del foro aquí

09:30 h. PRESENTACIÓN DEL ACTO. Carlos García-Hirschfeld. Periodista, director y presentador de Seguridad Vital de TVE1. Ver video de presentación aquí

BIENVENIDA
09:30 a 10 h.

Isabel Goicoechea Aranguren Subsecretaria del Ministerio de Interior
Carlos Hernández Claverie. Subsecretario del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Bartolomé Vargas. Fiscal de Sala de Seguridad Vial.
Ana Novella. Presidenta Stop Accidentes.

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD: HABITOS DE MOVILIDAD EN PERSONAS MAYORES

ver videos de los ponentes

.- 10:00 h. Urbanismo y movilidad en las personas mayores: la ciudad del peatón. José Fariña Tojo. Profesor Emérito de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politecnica de Madrid. Ver ponencia aquí
.- 10:20 h. Los nuevos mayores: perfiles, ocio y movilidad. Rocío Fernández-Ballesteros García, Profesora Emérita Departamento Psicología biológica y de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid. Ver ponencia aquí
.- 10:40 h. Incidencia de los mayores en la siniestralidad vial. Datos y estadísticas a nivel nacional. Álvaro Gómez Méndez. Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT. Ver ponencia aquí

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

.- 11:30 h. Los centros de reconocimiento para conductores: Legislación actual y funcionamiento. Perspectiva empresarial. Bonifacio Martín Escurín. Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos (ASECEMP).  Ver ponencia aquí
..- 11:45 h. Movilidad saludable: capacidad funcional y uso de fármacos Una perspectiva médica y psicológicaSoledad Justo Responsable del Área de Prevención. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- Ver ponencia aquí Nuria González Fernández. Atención Primaria de Salud. Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid- Ver ponencia aquíCamino Verdugo Reino. Coordinadora de GT. Seguridad Vial del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ver ponencia aquí

.-12:30 h.  Los centros de reconocimiento para conductores: Perspectiva funcionamiento real.Francisco Javier Molano Martín. Teniente Coronel Jefe del Sector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia. Ver ponencia aquí
.-12:50 h.  Buenas Prácticas internacionales para la movilidad entre la población mayor, en ciudades y entorno rural. Jeanne Picard. Cofundadora de Stop Accidentes, Delegada de Galicia y Presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Victimas Contra la Violencia Vial (FICVI). Ver ponencia aquí

.-13:10 h. ¿Funcionará la reforma del Código Penal del 2019? José Pérez Tirado. Asesor Jurídico de Stop Accidentes. Representante de las Asociaciones de Víctimas en la Comisión del Baremo . Ver ponencia aquí
.-13:30 h. Los mayores como: conductores, peatones ¿cuales son sus riesgos? ¿Son evitables? Roberto Ramos. Fundación CNAE. Ver ponencia aquí
.-13:50 h. Propuestas de mejora de STOP ACCIDENTES: ver conclusiones Ana Novella, Presidenta de STOP ACCIDENTES

CLAUSURA- Ver clausura del foro
Yolanda Fuentes Rodríguez. Directora General de Salud Pública
Manuel Martínez Domene. Director General del IMSERSO
Pere Navarro. Director General deTráfico

SE FINALIZARA CON UN COCTEL SIN ALCOHOL

  • Síguenos en las redes:
COLABORADORES:

  • STOP ACCIDENTES

    Es una Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO de ámbito nacional con CIF G62484480 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 22/11/2000 y Nº Nacional 167202 de la Sección 1ª.

    Declarada de UTILIDAD PÚBLICA en el BOE nº40 del jueves 15 de Febrero del 2007.

    C/ Paseo de la Reina Cristina, 11 - 1ºD · 28014 Madrid Tlf/Fax: +34 91 416 55 65

    Evaluación socios

    Transparencia

    Pol. de privacidad | Pol. de cookies | Aviso Legal
Desarrolla iLatina