Por una Justicia preventiva, reparadora y reeducadora. Octubre 2015 Santiago de Compostela
Son tiempos difíciles y de crisis económica que convulsionan a la sociedad desde hace unos años, como son los desahucios a familias sin recursos, los abusos de la Banca, los escándalos de la corrupción que se extiende en las instituciones, etc.(La lista es muy larga.) Ante estos hechos tan graves la sociedad civil ha reaccionado y cada día se moviliza denunciando injusticias para reclamar sus derechos. Tanta indignación ha logrado movilizar a la sociedad con una respuesta activa y solidaria ante el sufrimiento de sus conciudadanos.
Sin embargo la seguridad vial que es también seguridad ciudadana no forma parte de las preocupaciones de la sociedad ni de las prioridades del Gobierno, sigue siendo una enorme catástrofe humana y económica olvidada, a pesar de ser uno de los más graves problemas de salud pública y la primera causa de muerte de nuestra juventud.
En busca de soluciones STOP ACCIDENTES, propone hacer visible el drama convocando a la sociedad civil para activar valores ciudadanos de responsabilidad y convivencia. Porque todos podemos ser víctimas, queremos hacer oír nuestra voz para conseguir una justicia que sea preventiva para la sociedad, reparadora para las víctimas y reeducadora para el agresor.
Invitamos a la magistratura para debatir sobre las últimas reformas penales y procesales así como los cambios administrativos producidos,.los nuevos Baremos, la modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal y consideramos de gran interés plantear el tema de la mediación como una herramienta para abrir un dialogo y quizás un camino a seguir.Queremos crear la cultura de la seguridad vial en beneficio de la vida y de la solidaridad en el tráfico.
Inauguración.
Durante el intercambio de las víctimas con el fiscal, se reconocio la labor de las fiscalias y las exigencias de las víctimas que se sienten todavía apartadas dentro del proceso penal y expresaron su preocupación por los nuevos cambios legislativos. Sin embargo, estan dispuestas a abrir la puerta a la mediacion, en busca de justicia para hacer oir su voz.
Mesa de debate: Los recientes cambios legislativos y el cumplimiento de las penas
Mesa de debate: La mediación como herramienta de reparación para la víctima, de prevención para la comunidad y de reinserción para el infractor.
Necesitamos: un sistema que nos proteja, con profesionales preparados para acoger, escuchar, apoyar, orientar, informar a los afectados.
Necesitamos: El reconocimiento del daño causado por parte del culpable que debe asumir su responsabilidad.
No estamos preparadas, sin embargo existe una esperanza: el Estatuto de la víctima.
La Mediación penal es: "Todo proceso que permite a la víctima y al delincuente participar activamente, si lo consienten libremente, en la solución de las dificultades resultantes del delito, con la ayuda de un tercero independiente (mediador)".
Los objetivos: No es pedir perdón, ni perdonar.
Es una Asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO de ámbito nacional con CIF G62484480 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con fecha 22/11/2000 y Nº Nacional 167202 de la Sección 1ª.
Declarada de UTILIDAD PÚBLICA en el BOE nº40 del jueves 15 de Febrero del 2007.
C/ Paseo de la Reina Cristina, 11 - 1ºD · 28014 Madrid Tlf/Fax: +34 91 416 55 65
Evaluación socios